SIGMA inside

Ser músico significa tener una historia de superación, trabajo y sacrificios detrás. Una relación con tu pasión y tu profesión que comienza en la infancia. Ser músico significa no conocer la vida sin la música. 

SIGMA Project se dedica a compartir su aportación a la música con el público, pero en esta entrevista que desde Siendo Músico les hacemos, conoceremos lo que la música les ha aportado a ellos como músicos. 

En el currículum no todo son éxitos, sino que, sobre todo, abundan los intentos. Y es hora de darlos visibilidad. Os invitamos a conocer las 4 historias que conforman SIGMA Project Quartet. ¿Preparados?


¿Cómo llegó la música a tu vida?

Alberto Chaves Sigma

No recuerdo muy bien cómo surgió el primer impulso de querer comenzar en la música. Lo que sí recuerdo con mucho cariño es el momento en el que mi madre me acompañó al Conservatorio de mi ciudad para realizar las pruebas de acceso. Como anécdota, esta primera inscripción fue fallida, ya que no conseguí la nota necesaria para entrar. Y entonces, a propuesta de mi madre, me inscribí en la Escuela Municipal de Música, en la que en poco tiempo el saxofón se convirtió en mi instrumento y en mi principal diversión.

Alberto Chaves
Josetxo Silguero Sigma

En mi caso, la historia tiene un profundo vínculo familiar. Somos cinco hermanos, todos músicos. Mi padre nos iba quitando el chupete y prácticamente nos fue introduciendo la boquilla de nuestros respectivos instrumentos. En aquellos años de infancia nunca me pregunté si me gustaba o no la música; simplemente, se respiraba música por toda la casa. En mi caso, la música fue una «imposición paterna» que acatábamos todos los hermanos/as y, como siempre le digo actualmente a mi padre, afortunadamente le salió bien la jugada.

Josetxo Silguero
Andrés Gomis Sigma

Yo soy de Alicante, y como no podía ser de otra manera, en mi pueblo, Dolores, hay una banda de música desde el siglo pasado.
Cuando uno es pequeño le llama la atención todo lo novedoso, y eso es lo que me pasó a mí, me llamaba la atención que un sonido se pudiera mover, y eso es lo que pasaba cuando la banda de música pasaba por delante de mi casa y yo directamente me soltaba de la mano de mi madre y me iba detrás de ese «sonido móvil». Ahí empezó mi historia con el sonido, la música y el saxofón.

Andrés Gomis
Ángel Soria Sigma

En Valencia la relación con la música se da desde la niñez. Y ese fue mi caso. Empecé en la banda de mi pueblo: Massamagrell. 
Poco a poco fui formándome y, lo que empezó como una afición y una pasión, se ha convertido en mi modo de vida

Ángel Soria

Mientras construyes tu carrera como músico, la relación con tu instrumento es quizá una de las más
complejas a la que te enfrentas. Una relación que nunca termina. ¿Cómo se relacionan los miembros de SIGMA Project con la música y su instrumento, el saxofón?

Ángel Soria Sigma Project

He pasado por muchas fases. Y tengo la sensación de que la relación siempre es
cambiante, y eso es buena señal. He aprendido mucho de tocar música de cámara. Hemos tenido la suerte de vivir muchxs compositorxs desde dentro. En el fondo, la música es la mejor de las maestras.
Puedes descubrir más sobre Ángel y su relación con el saxofón en este artículo: «El saxofón es el instrumento del futuro»

Ángel Soria
Andrés Gomis Sigma Project

Ha sido y sigue siendo apasionante. El saxofón siempre me ha aportado retos que, una vez superados, me plantea otros nuevos. Es un instrumento que siempre me ha ofrecido aventura y curiosidad por la búsqueda de nuevos sonidos, es lo que siempre me ha atraído de él. Puedes descubrir más reflexiones de Andrés sobre la música en su portal web: Andres Gomis
Saxophone

Andrés Gomis
Alberto Chaves Sigma Project

Creo que la palabra más precisa para definir mi relación con el saxofón sería Amistad. Me ha acompañado durante 24 años de mi vida y, como en toda relación de amistad, hemos tenido momentos más dulces y más amargos. Ocasiones en la que sentía un desencuentro con él y con la música pero que, por fortuna, siempre han evolucionado y hemos conseguido reconciliarnos para seguir juntos en el camino. Y es, por supuesto, mi medio de comunicación artística.  ¿Quieres conocer a Alberto? Descubre a nuestro compañero extremeño en esta entrevista: Alberto Chaves, el saxo extremeño de Sigma Project – Creadores y Criaturas

Alberto Chaves

No concebiría la vida sin música, es mi alimento y oxígeno desde la infancia. Diferentes músicas como el jazz, rock, sinfónica o de cámara me han aportado un gran abanico de retos y satisfacciones profesionales. Y el saxofón ha sido, y sigue siéndolo, ese fiel compañero que siempre acompaña el camino; aunque también es cierto que, en momentos puntuales, el causante de crisis importantes. La clave es mantener viva la pasión y el saxofón me ha permitido descubrir y ser partícipe de innumerables procesos creativos con los más importantes compositores/as del momento.  Conoce mejor a nuestro compañero.

Josetxo Silguero

El camino desde la clásica hacia la contemporánea supuso para SIGMA un camino de descubrimiento que les llevó a este punto de encuentro: SIGMA PROJECT.  Pero… ¿cómo llegaron hasta aquí? ¿Cómo llegó SIGMA a la música contemporánea?

La descubrí en Palma de Mallorca en mi época de estudios de superior. Fui a estudiar allí con Andrés Gomis (ahora mi compañero en SIGMA PROJECT) . En esos años Palma era una ciudad culturalmente muy fértil y únicamente había que “dejarse empapar”.

Ángel Soria

El saxofón es contemporáneo. Desde el principio, su sonido lo he sentido siempre actual. Hago mías las palabras de mi maestro Jean Marie Londeix refiriéndose al saxofón: «siempre ha estado en la frontera, al margen de la orquesta, es un agitador y un inconformista, y por ello representa oportunidad y libertad, siendo el alma de la música no tradicional. Se opone a la institución, justo como el hombre que lo inventó»

Andrés Gomis

Durante mi última etapa de estudios en España y Francia, el interés iba más allá del mero hecho interpretativo. Me atraía profundizar en los sonidos, en las ideas y en los conceptos que trabajan estas nuevas literaturas musicales. Además, tuve mis primeras experiencias directas de trabajo con compositores, lo cual fue muy enriquecedor hasta para mi propio conocimiento del saxofón. Y sin duda, la transmisión de estos sonidos al público. Compartir y sensibilizar al mismo sobre las voces de los creadores de hoy.

Alberto Chaves

Con 10 años, mi mundo musical entonces se reducía a la banda municipal de Irun, con todo el repertorio que ese tipo de agrupaciones abarca. Mi padre me fue comprando los discos de saxofonistas que se iba encontrando en las tiendas… Y esos saxofonistas eran Sonny Rollins, John Coltrane y Charlie Parker. ¡Los grandes nombres y creadores del Jazz! El shock estético y musical que recibí al escuchar esas músicas a tan temprana edad fue brutal. Y desde entonces el Jazz se introdujo en mí para siempre. La música de Jazz es una acción creativa musical inmediata; y eso me motivó y me llevó a interesarme por la acción creativa musical «clásica» del momento; esto es, la llamada «música contemporánea». 

Josetxo Silguero